Powered By Blogger

lunes, 28 de noviembre de 2011

EL MOVIMIENTO DEL CUERPO O COMPORTAMIENTO CINÉSICO


El movimiento del cuerpo o comportamiento cinésico pertenece a los principales fundamentos de la comunicación no verbal.

Concepto de comunicación no verbal: se utiliza el término no verbal para referirse a todos los acontecimientos de la comunicación humana que trascienden las palabras dichas o escritas. Sirve para complementar, acentuar, o regular la comunicación verbal, a través de la utilización de expresiones faciales, posturas, gestos, que muestran y regulan el comportamiento del individuo.

El movimiento del cuerpo o comportamiento cinésico comprende de modo característico: los gestos; los movimientos corporales; la postura; los de las extremidades; las manos; la cabeza; los pies y las piernas; las expresiones faciales y la conducta de los ojos.

LOS ACTORES DE LA COMUNICACIÓN

Concepto de ACTOR en COMUNICACIÓN:

Son Actores en la Comunicación:
Las personas físicas que en nombre propio o como portavoces o representantes de otras personas, grupos, instituciones u organizaciones entran en comunicación con otros Actores.

Las personas físicas por cuya mediación técnica inos Actores pueden comunicar con otros, siempre que su intervención técnica en el proceso comunicativo: excluya, incluya o modifique los datos de referencia proporcionados por los otros Actores.

Por ejemplo, son Actores:

· Nataly, Fernando y Andrei que explican su trabajo e interactúan con el resto de la clase.


CAMPAÑAS PUBLICITARIAS

La campaña publicitaria es un plan de publicidad amplio para una serie de anuncios diferentes, pero relacionados, que aparecen en diversos medios durante un periodo especifico. La campaña está diseñada en forma estratégica para lograr un grupo de objetivos y resolver algún problema crucial. Se trata de un plan a corto plazo que, por lo general, funciona durante un año o menos.

Un plan de campaña se resume la situación en el mercado y las estrategias y tácticas para las áreas primarias de creatividad y medios, así como otras áreas de comunicación de mercadotecnia de promoción de ventas, mercadotecnia directa y relaciones públicas. El plan de campaña se presenta al cliente un una presentación de negocios formal. También se resume en un documento escrito que se conoce como libro de planes.



LENGUA DE SEÑALES


La lengua de señas, o lengua de signos, es una lengua natural de expresión y configuración gesto-espacial y percepción visual (o incluso táctil por ciertas personas con sordoceguera), gracias a la cual las personas sordas pueden establecer un canal de comunicación con su entorno social, ya sea conformado por otros individuos sordos o por cualquier persona que conozca la lengua de señas empleada. Mientras que con el lenguaje oral la comunicación se establece en un canal vocal-auditivo, el lenguaje de señas lo hace por un canal gesto-viso-espacial.


LA WEB SEMÁNTICA 3.0.

La web 3-0 o web semántica constituye una de las últimas tendencias que pueden repercutir en el futuro de la web a medio pazo.

Se trata de un área en auge en la confluencia entre la Inteligencia Artificial y las tecnologías web y que tiene como propósito introducir descripciones explícitas sobre el significado de los recursos, para permitir que las propias máquinas tengan un nivel de comprensión de la web suficiente como para hacerse cargo de una parte, la más costosa, rutinaria, o físicamente inabarcable, del trabajo que actualmente realizan manualmente los usuarios que navegan e interactúan con la web.


LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN



Hoy consideramos a los medios de comunicación como las instancias masivas de la comunicación, ya sea la prensa, la radio y la televisión en sus acepciones públicas, privadas o comunitarias. Se trata de mecanismos que permiten la dimensión masiva de información facilitando la construcción de consensos sociales, la construcción y reproducción del discurso público y ciertos niveles de interacción principalmente de los nuevos medios independientes, alternativos y comunitarios.




NEUROMARKETING


El neuromarketing consiste en la aplicación de técnicas pertenecientes a las neurociencias al ámbito de la mercadotecnia, estudiando los efectos que la publicidad y otras acciones de comunicación tiene en el cerebro humano con la intención de poder llegar a predecir la conducta del consumidor. Se trata, por tanto, de un tipo especializado de Investigación de mercados que utiliza mediciones biométricas (actividad cerebral, ritmo cardíaco, respuesta galvánica de la piel...) de los sujetos estudiados para obtener conclusiones.

En palabras sencillas a que nos referimos con neuromarketing, pues en pocas palabras es navegar entre las emociones del consumidor y obteniendo con éxito cuáles son sus deseos para poder elegir algo.

El Neuromarketing es una disciplina de avanzada, que tiene como función investigar y estudiar procesos cerebrales que hacen de una manera más clara la conducta y toma de decisiones de las personas en los campos de acción de marketing tradicional (inteligencia de mercado, diseño de productos y servicios, comunicaciones, precios, branding, posicionamiento, targeting, canales y ventas). De esta manera, se puede leer la mente del consumidor, conocer sus deseos, que es lo que los motivas para hacer, a su parecer, la mejor toma de decisión a la hora comprar o consumir un producto o servicio independientemente del tamaño de la organización con la que se esté trabajando, el producto que se quiera vender o al tipo de consumidor a los cuales se quieran dirigir.

viernes, 25 de noviembre de 2011

LA EXPERIENCIA VIRTUAL: ACTORES, ESPACIO, TIEMPO VIRTUAL

El espacio en el que se desarrolla la comunicación telemática ( interactiva, electrónica...) es virtual. Este escenario virtual, en el cual se interconectan e interactúan millones de personas entre sí o millones de personas con máquinas que representan a otras personas.

Esto es, un escenario donde hombre y máquinas interactúan entre sí a pesar de estar ubicados a miles de kilómetros de distancia. Es lo que se ha venido a llmar el Ciberespacio: un lugar para el encuentro telemático. En esta entrada podemos destacar las Redes Generalistas: